top of page
Logo Carlinhos4.png
hidraulica.jpg

EL BLOG:

de Carlinhos

Carlinhos2.png

La Hidrología ¿Para qué sirve?


Artículo elaborado a partir del libro "Diseño hidrológico" Fattorelli, S. y Fernández, P. (2011). ISBN:978-987-05-2738-2


La hidrología es una ciencia que trata los fenómenos naturales involucrados en el ciclo hidrológico. El diseño hidrológico busca interpretar y cuantificar esos fenómenos, con el fin de proporcionar un soporte a estudios, proyectos y obras de ingeniería hidráulica, de infraestructura y de medio ambiente.


El desarrollo de la tecnología digital tales como los sistemas de información geográfico (SIG) ha permitido a la hidrología alcanzar altos niveles de confiabilidad y consecuentemente, convertirse en un elemento clave en múltiples estudios y proyectos relacionados con el uso, manejo y control del agua.


Algunas de las múltiples aplicaciones globales del diseño hidrológico relacionados con el control y uso del agua son:


Diseño de obras hidráulicas: Entre las obras hidráulicas que requieren de estudio hidrológico figuran las obras de cruce como puentes y alcantarillas. Además del cálculo de caudal de diseño es indispensable el estudio de crecida para verificar las cotas de inundación, también se requiere los valores de velocidad de flujo para determinar, en algunos casos, la socavación en las bases de las estructuras.


Dimensionado de embalses y sus estructuras: Para el dimensionado de embalses, la hidrología contribuye por medio del datos de caudales o volúmenes anuales y mensuales de series históricas o generadas,datos de aporte de sedimentos en el río, datos de demandas estimadas a nivel anual y mensual, datos climáticos de lluvias (si son importantes), evaporación y vientos, datos de crecientes, curvas de superficie libre del río aguas abajo de la presa para diferentes descargas y áreas inundables correspondientes a las mismas.



Diseño de drenaje pluvial urbano: La hidrología contribuye al diseño de drenaje pluvial urbano, por medio del cálculo de escurrimiento superficial a través de la relación lluvia-escurrimiento, en donde, el método racional es el más utilizado por los especialistas para la estimación del caudal de escurrimiento, auxiliado con las curvas IDF.

Diseño de obras de captación de agua potable: principalmente cuando la fuente es superficial. La Hidrología se encarga de estimar el potencial de la fuente a través del balance de la unidad hidrográfica que la contiene. Entre las obras de captación se encuentran los embalses, los dique-toma (De fondo, lateral, de coanda, por bombeo o gravedad).



Otros estudios: La hidrología contribuye al desarrollo de otros estudios tales como:

• Estudios de impacto ambiental.

• Estudios de áreas inundables y riesgo de inundaciones.

• Estudios de las crecientes.

• Estudios de disponibilidad hídrica y de sequías.

• Pronósticos de escurrimientos en cuencas nivales y pluviales.

• Pronósticos hidrológicos en tiempo real y sistemas de alerta temprana de crecientes.

• Estudios de transporte de sedimentos.


¿Te ha servido este artículo? Déjame un comentario y cuéntame cuál ha sido la utilidad. Esto me anima a seguir escribiendo.

© 2023 Elaborado por Carlos Miguel Vanegas Benavides

bottom of page